Discurso del Embajador por el Aniversario 89º de La Republica de Turquia
Edecan de Carabineros Comandante Mario Rosas, en representación de Su Excelencia Sebastián Piñera, Presidente de la República de Chile, Honorables Parlamentarios de la República y Autoridades del Gobierno de Chile, distinguidos representantes de las Fuerzas Armadas y Cuerpo Diplomático, Excelentísimos Embajadores, estimados Invitados, Señoras y Señores.
Hoy, la nación Turca celebra su Día Nacional que marca el aniversario 89 (octogésimo noveno)de la proclamación de la República de Turquía, con fecha 29 de Octubre de 1923, después de la guerra de la independencia liderada por Mustafa Kemal Atatürk, cuya visión ha sido una guía no sólo para la nación turca, sino también para el mundo entero. Muchas gracias a todos por acompañarnos a conmemorar este evento.
La proclamación de la República, marca un punto crucial en la historia de nuestro país. Después de la lucha por la independencia que cobró muchas vidas y fue motivo de muchos sacrificios, Turquía pasó a un régimen republicano que se basa en la libre voluntad de nuestra nación y que es totalmente representativo. De esta manera, nuestra nación ha elegido una forma de gobierno que permite al país determinar su propio destino y futuro.
Este día es recordado como el nacimiento de la Turquía moderna. En los años posteriores al 89, la visión presentada por Atatürk ha renovado toda la estructura de la nación turca, transformándolo en un país moderno y progresista. Después de 89 años, los logros de la República están totalmente impregnados en nuestro país y a su vez identificados con nuestra nación de una manera irreversible. Hoy en día, Turquía se siente orgullosa de ser una democracia secular, miembro activo de la comunidad Euro-atlántica, persiguiendo su adhesión a la Unión Europea con un sistema económico de libre mercado, posicionada en el número 16 de las economías más grandes del mundo y sexta en Europa, cuenta con el apoyo de un sector privado dinámico y una población joven que otorga a Turquía un lugar como miembro del grupo G-20.
A través de su singular ubicación geoestratégica, Turquía no sólo sirve como un importante puente geográfico, económico y político entre continentes, sino que también actúa como un importante contribuyente a la paz y seguridad regional y mundial, en estrecha cooperación y colaboración con sus aliados y socios. Adicionalmente, Turquía participa activamente en los esfuerzos para forjar un mutuo entendimiento entre las diferentes culturas y religiones.
Distinguidos Invitados,
Una de las prioridades de la Política Exterior de Turquía, es incrementar sus lazos con la región de América Latina. El número de Embajadas Turcas en Latino América aumentará de 9 a 11 en un futuro próximo, con dos nuevas embajadas, una en Panamá y otra en República Dominicana. En un momento en que muchos países están optando por cerrar sus embajadas en la región, la decisión de Turquía es abrir otras nuevas, esto como prueba de la importancia que atribuye a América Latina.
Para Turquía, Chile siempre ha sido un país especial dentro de esta región, debido a sus cualidades de ser un Estado democrático y de Derecho, respetuoso de los derechos humanos, con un alto nivel de responsabilidad y solvencia.
Las relaciones entre Turquía y Chile, en efecto, comenzaron antes de la proclamación de la República, siendo el "Protocolo Relativo a Asuntos Consulares", firmado entre Chile y el Imperio Otomano, en 1913 en Madrid. Más tarde, en 1926, la nueva República de Turquía firmó un Tratado de Amistad y Cooperación con Chile, que puso a Chile como el primer país latinoamericano que reconoció a la joven República de Turquía. Nuestra primera misión diplomática en Santiago abrió sus puertas en 1930 y fue ascendida a nivel de Embajada en 1954. Chile por su parte, abrió su primera representación diplomática en Ankara en 1940 y nombró a su primer Embajador en 1957.
Con gran satisfacción me gustaría decir que, prácticamente no hay problemas entre Turquía y Chile y las relaciones bilaterales se están desarrollando en todos los campos. Estas relaciones se están beneficiando del impulso proporcionado por las visitas bilaterales y la próxima visita del presidente Piñera a Turquía en noviembre de este año, que sin duda las encaminará a un nuevo nivel.
Por otro lado, hay una gran cantidad de trabajos relacionados a una serie de nuevos acuerdos, con el fin de dar forma a los fundamentos legales de nuestras relaciones. Cuando estos nuevos acuerdos sean finalizados, las relaciones entre los dos países podrán disfrutar de un nivel de cooperación totalmente diferente.
Turquía firmó su primer acuerdo de libre comercio en América Latina con Chile. Después de su primer año de ejecución se produce un incremento notable en el flujo comercial en ambas direcciones. El volumen comercial del año 2011, entre Turquía y Chile, alcanzó los 626 millones de dólares. Aunque esta cifra no es insignificante, dado los volúmenes del comercio global, que son de 375 mil millones y 150 mil millones de dólares de Turquía y Chile, respectivamente, creemos que el volumen de comercio bilateral se puede aumentar a una cifra mucho mayor.
Distinguidos Invitados,
Las relaciones entre Turquía y Chile se basan en la amistad genuina y el respeto mutuo, hay un entendimiento de cooperación en prácticamente todos los aspectos de las relaciones bilaterales, y las relaciones militares no son una excepción.
La cooperación militar y de defensa entre Turquía y Chile, ha alcanzado un excepcional nivel, y representa un aspecto destacado en las relaciones globales entre ambos países. Hay muchas dimensiones de esta cooperación de defensa y relaciones militares entre Chile y Turquía.
Primero que todo, las visitas militares de alto nivel se están llevando a cabo a un ritmo asombroso, literalmente cada comandante de ambas fuerzas armadas que son el Ejercito y la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería y Carabineros, han estado realizando visitas recíprocas a cada país, durante los dos últimos años y el 2012 no es una excepción.
En segundo lugar, Los Ministros de Defensa también se están sumando a los oficiales del Ejército, manteniendo contactos cercanos y realizando visitas recíprocas; el Ministro Nacional de Defensa, el Señor Ismet Yilmaz, junto a una delegación que lo acompañó, visitó Chile en Mayo de este año y su contraparte chileno, el Señor Andrés Allamand, ha terminado recientemente su visita a Turquía.
Durante la visita del Ministro de Defensa de Turquía a Chile, otro desafío a largo plazo ha sido cumplido, y los dos países han firmado un Memorándum de Entendimiento en la Industria de la Defensa, que estuvo durante mucho tiempo en la agenda. El Acuerdo mencionado, se espera que funcione para definir y promover los proyectos de la industria de defensa recíprocos, como también los conjuntos.
Distinguidos invitados,
El año 2012 ha sido satisfactorio también en el área de las relaciones culturales.
En marzo, la destacada pianista turca Idil Biret realizó una presentación en Santiago la cual ha sido considerada un exitoso evento por muchos, y a comienzos de este mes nuestra Embajada ha organizado la Semana del Cine Turco con la proyección de nueve filmes turcos, todos premiados, los cuales también reunieron considerable interés de los amantes del cine en Chile.
Es cierto que existe un positivo interés en ambas culturas, tanto en Chile como en Turquía. He visto con agrado una prueba de este vivo interés hace dos semanas a través de Internet, cuando al ver las noticias sobre la película chilena “NO”, estrenada recientemente en Estambul, habían largas filas de personas esperando para ver esta película.
Distinguidos invitados,
Quisiera concluir mis palabras expresando que las excelentes relaciones entre Chile y Turquía están pasando por un tiempo excepcionalmente positivo y fructífero.
Creo sinceramente que hay aún muchas cosas que hacer y muchos pasos que deben ser dados en todas las áreas, pero tengo plena confianza que con la voluntad y amistad demostrada, Chile y Turquía continuarán disfrutando una cooperación brillante en el futuro.
Viva Chile, viva Turquía !
lunes - viernes
09.00 - 17.00
Las horas de trabajo del consulado son de 09:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00.
Los siguientes días festivos la Embajada estará cerrada 2025
| 01/01/2025 | Año Nuevo | |
| 18/04/2025 | Viernes Santo | |
| 19/04/2025 | Sábado Santo | |
| 01/05/2025 | Día del Trabajo | |
| 21/05/2025 | Día de las Glorias Navales | |
| 20/06/2025 | Día Nacional de los Pueblos Indígenas | |
| 29/06/2025 | Día de San Pedro y San Pablo | |
| 16/07/2025 | Virgen Del Carmen | |
| 15/08/2025 | La Asunción | |
| 18/09/2025 | Independencia Nacional | |
| 19/09/2025 | Día de las Glorias del Ejército | |
| 12/10/2025 | Encuentro de Dos Mundos | |
| 31/10/2025 | Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | |
| 01/11/2025 | Todos Los Santos | |
| 08/12/2025 | Fiesta de la Inmaculada Concepción | |
| 25/12/2025 | Día de Navidad |
+ 90 312 292 29 29
POSIBILIDADES DE INVERSIÓN EN TÜRKİYE